Apuntes sobre la ASAMBLEA POPULAR (Plaza del Palillero, Cádiz) del domingo 29 mayo 2011
En torno a unas 300 personas, de nuevo, arranca la Asamblea en la que la moderadora saluda, introduce la asamblea, y enumera el orden del día. Recuerda las normas básicas de convivencia para una asamblea fluida y correcta.
En primer lugar una portavoz del Grupo de Comunicación anuncia una invitación a la acampada de portavoces de acampadas de toda España en Madrid aunque falta información aún sobre las fechas. Acampada Cádiz se une a la propuesta de reunión esta tarde. Se lanza una propuesta de una radio online, aunque aun está por desarrollarse. Finalmente, un compañero de Comunicación da paso a la actualidad del día.
Pasa a informar el Grupo de Debate: Eliminamos nuestra ignorancia aprendiendo todos de todos con los debates. Referencia a la propuesta del orden del día (se invita a gente que haya estado involucrada con otros movimientos activos sobre ecología… etc.), se anima a la difusión de los debates para que la gente se una para hablar de su experiencia, no como un colectivo sino como individuo. Se plantea reorganizar los grupos de debates. El próximo día se traerá la propuesta para consensuarla, ya que ha habido alguna queja de que los debates se alejan del problema real.
A continuación, informa el Grupo de Acción: Se comenta la comenta la acción de “los mojones” en laplaya, en denuncia por los vertidos feclaes en las aguas que rodean la ciudad. Se recuerda que mañana se vuelve a hacer la obra de teatro de los esclavos. A las 1 y media o las 2 de la tarde en “el piojito”. Se han recogido las propuestas del buzón de sugerencias. Se han trabajado las más relevantes (Manifestación en contra de la violencia global. “Reclama las calles, son nuestras”, manifestación. Performance en telefónica contra los despidos masivos. Grupos musicales antes de la asamblea…). Desde Acampada Sol proponen crear un mural entre todas las acampadas. Se anima a la participación de la acción de entrega masiva de currículum, pues aún hay pocos. Se pide también que la gente sea activa con propuestas a través del email.
Luego presenta información, por vez primera, el recien creado Grupo de Barrios. Luisa , la portavoz, dice que ayer comenzó el grupo de difusión por los barrios para que esto no se quede sólo en la plaza. Se propone realizar asambleas en los barrios y en los municipios de la Bahía. Se ha llegado a una conclusión de realizar un panel con el nombre de gente y la zona donde vive para ver donde está la gente que se compromete y a través de ahí expandirnos por esas zonas con gente de allí. Se anima a la genta a apuntarse para poder llevarlo a cabo (poniendo carteles y buscando apoyo) tras la asamblea este grupo se reunirá para seguir avanzando y concretando. Se recuerda que también entra el tema de los institutos y universidades, dando un plazo hasta el martes para ir preparando todo, megafonía, redactar un manifiesto común y dar asesoría de organización asamblearia.
Grupo de Permanencia, a continuación, expone que hay que tomar decisiones importantes sobre la acampada y la permanencia de ésta. La gente está cansada, se comunica de forma sincera, ya que falta implicación con la acampada. Se necesita decidir si se sigue con la permanencia. Se habla de la ilusión de la gente que se queda aquí y que llego desde el primer día, dejando aparte las reformas de leyes…etc. Luchamos por una sociedad nueva, un cambio. Habrá gente no identificada con esto, pero desde concentración se difunde la nuestra, ya que es necesaria la decisión de si quedarnos o no. Se quedó con el grupo de desalojo para hablar de ello y se habló de resistencia total. Los medios nos han etiquetado. Se hace referencia al sentimiento común. Se ha trabajado mucho para que esto siga día a día, hay que valorarlo. El fin es que siga habiendo asambleas participativas que es lo importante, el grupo hace hincapié en ello. Muchos acuerdos en la asamblea no se cumplen. Muchas cosas fallan pero hay que solucionarlas. La organización trabaja mejor, más formalmente y menos espontáneamente. Se elaboran documentos para usarlo en las diferentes asambleas futuras de barrios institutos…etc. Se necesita organización con otras acampadas, mejor comunicación. Existe un punto de inflexión sobre esto y hay que decidir.
Se da comienzo al debate y al turno de palabra para decidir sobre estas cuestiones y escuchar nueva propuestas. En concreto sobre la continuidad de la acampada como estrategia para seguir con el movimiento.
Tras un largo debate con turno de palabra abierto, finalmente la Asamblea Popular decide mantener la acampada durante una semana más (hasta el domingo 5 de junio).
Termina la asamblea anunciando que el Grupo de Barrios , dada la alta hora en que ha terminado la Asamblea Popular, se reúne mañana a las 6 pm. El grupo de debate mañana tras la asamblea. Y el grupo de acción sí se reúne ahora tras la asamblea. El grupo de permanencia se reúne tras la asamblea también.